(Lago Ciudad de la Costa (Uruguay)

.......

..........

QUERIDOS AMI@S !!!!!
Gracias por llegar hasta acá, bienvenidos !!!

Gracias por acompañarme !!!!
.
.
.
Mostrando entradas con la etiqueta Es Actualidad.......... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Es Actualidad.......... Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2014

Un gran apagón global en defensa del planeta

.

.Unas 7.000 ciudades de todo el mundo oscurecen sus principales edificios para concienciar sobre el cambio climático

 La Cibeles a oscuras, durante "La Hora del Planeta". / 

Auckland, en Nueva Zelanda, fue la primera gran urbe en quedarse a oscuras. Otras 7.000 ciudades de 160 países, convocaron ayer apagones como símbolo de la lucha contra el cambio climático, respondiendo así a La hora del planeta, la campaña impulsada por WWF. Monumentos emblemáticos, como la torre Eiffel (París), el Cristo Redentor (Río de Janeiro) o la Acrópolis (Atenas) oscurecieron durante 60 minutos (a partir de las 20.30 hora local) para sensibilizar a la población sobre el grave problema que supone el calentamiento.
En España, unas 250 ciudades —entre ellas todas las capitales de provincia— se adhirieron a la octava edición de La hora del planeta. La Alhambra (Granada), el Palacio Real (Madrid), el museo Guggenheim (Bilbao), la Sagrada Familia (Barcelona) y las murallas de Ávila fueron algunos de los monumentos que apagaron las luces. A la iniciativa respondieron también más de un centenar de instituciones y empresas, entre ellas el Grupo PRISA, editor de EL PAÍS, que cegaron las luces de sus edificios y luminosos.
España, además, ha batido su récord de participación en esta iniciativa ecologista de concienciación sobre el cambio climático. Los edificios institucionales de todas las capitales de provincia junto con los monumentos más representativos permanecieron a oscuras hoy entre las 20:30 y 21:30 para apoyar esta iniciativa global de la organización ecologista WWF, que busca sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de tomar medidas para frenar el calentamiento del planeta.
A pesar de estos apagones simbólicos, el consumo de energía eléctrica en España a las 20.30 horas de esta tarde, cuando arrancaba La Hora del Planeta, ha sido de 30.880 megavatios, lo que supone una subida del 4,9 % respecto a la misma hora del pasado sábado, según informa Efe, analizando datos de la página web de Red Eléctrica de España.
 .
.
.Cada año se adhieren  mas

ESTUPENDO !!!!!
.
.
Abu
.
.

sábado, 29 de marzo de 2014

La Hora del Planeta....yo apago y tu?????

 

UTE y Montevideo Refrescos invitan a sumarse a una nueva edición de La Hora Planeta


 (año 2013 Rambla)
Por séptimo año consecutivo, Montevideo Refrescos, embotelladora de Coca-Cola, y UTE promoverán la realización de La Hora del Planeta, una iniciativa de la World Wildlife Foundation (WWF) diseñada para demostrar que sumando esfuerzos se pueden llevar adelante acciones beneficiosas para el medio ambiente.
El próximo sábado 29 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30 horas, se convocará a la población, y también a empresas y organismos estatales, a apagar durante  una hora las luces, para así generar conciencia sobre la amenaza que supone el calentamiento global y el cambio climático
.
.
Yo me adhiero y tu ??????
.
Abu
.
.

sábado, 4 de agosto de 2012

Semana Mundial de Lactancia Materna

Lactancia

Semana Mundial de Lactancia Materna 1 al 7 de agosto


Libro: Cuantificación de los beneficios de la lactancia materna: reseña de la evidencia
Anualmente la primera semana de agosto se festeja la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Esta iniciativa creada desde el año 1992 por la Alianza Mundial Prolactancia (WABA), elige cada año , un lema para reflexionar y tomar conciencia de la importancia de la Lactancia Materna. La Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), adhiere y comparte el énfasis en la promoción, fomento, protección y apoyo a la Lactancia Materna. 
Los pediatras Uruguayos han trabajado activamente el tema en la capacitación apoyo y seguimiento del niño , su madre y su familia en el control del crecimiento y desarrollo desde las primeras etapas de la vida
"...La lactancia materna es un medio de promoción y de protección de la salud materno infantil..."
"...Año tras año, la nueva evidencia enriquece nuestro concocimiento sobre el papel de la lactancia materna en la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo infantil, así como también en la salud y el bienestar de la madre..." [OPS]
"...If every baby were exclusively breastfed from birth for 6 months, an estimated 1.5 million lives would be saved each year. Not just saved but enhanced, because breastmilk is the perfect food for a baby's first six months of life - no manufactured product can equal it..." [UNICEF]
"...Breastfeeding also has many health and emotional benefits for the mother, including decreased blood loss postpartum, delayed return to fertility, and decreased risk of cancer of the breast and ovaries. Immediate postpartum breastfeeding helps the bonding between mother and child..." [UNICEF]

Enlaces:

LACTANCIA = Breastfeeding
Lactation
.
.
.

Lo comparto con el deseo  que  todas la Mamis  tengan presente su importancia .
.
Les deseo un buenisimo fin de semana!!!!
.
Abu
.

martes, 1 de mayo de 2012

1ro. de mayo : Día del Trabajador.

.
.


.
Un poco de humor siempre es bueno . 
Que sea un agradable día para : las y los trabajadores !!! 
.
Abu
.
.

jueves, 15 de octubre de 2009

Que puedo hacer en cuanto a cambio climático ???

.
.



1. Protéjase y proteja a su familia. Manténgase informado sobre los posibles peligros que el cambio climático local e inmediato representa para su salud y la de su familia.
Adopte medidas.

2. Reduzca su huella de carbono. Haga un esfuerzo para reducir su huella de carbono y desarrolle un plan de acción de reducción donde sea necesario.
A continuación se presentan algunos ejemplos:
* Camine, use bicicleta, transporte colectivo y público

* Evite viajes cortos en automóvil

* Baje la calefacción

* Reduzca el aire acondicionado

* Apague las luces cuando no las necesite

* Use bombillos que ahorran energía
* No deje los equipos electrónicos encendidos
* Desconecte el cargador de su teléfono móvil cuando no esté en uso

* Instale en su casa aislamientos de buena calidad

* Encuentre sustitutos a los combustibles de biomasa

* Reduzca el consumo excesivo de productos de origen animal
* Consuma productos locales y de temporada

* Prepare compost de desechos orgánicos

* Utilice adecuadamente el agua de uso doméstico

* Almacene aguas de lluvia

* Hierva solamente la cantidad de agua necesaria

* Tape las ollas al cocinar

*
Use la lavadora y el lavaplatos sólo cuando estén llenos
* Use el secador de ropa sólo cuando sea absolutamente necesario

* Recicle todo cuanto sea posible

* Reduzca la basura

* Reuse las bolsas de compras

* No queme la basura de su casa

Demos el ejemplo. Asociémonos con otros. Reduzcamos la huella de carbono.
Datos extraídos de www.paho.org
.
.........................................
.
Los peligros que el cambio climático supone para la salud son de naturaleza diversa y mundial, y van desde el aumento del riesgo de fenómenos meteorológicos extremos hasta modificaciones de la dinámica de las enfermedades infecciosas.
Muchas de las enfermedades más mortíferas son sensibles a las condiciones climáticas, de las que dependen su incidencia y propagación.
.
Algunas de las repercusiones sanitarias del cambio climático ya son manifiestas: aumento del número de muertos por olas de calor, variaciones de la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores y alteraciones de la distribución de los desastres naturales.
.

Estas repercusiones afectarán de forma desproporcionada a las poblaciones vulnerables, tales como los niños pequeños, los ancianos, los enfermos, los pobres y las poblaciones aisladas.
La vulnerabilidad también es mayor en:

.
* zonas con enfermedades endémicas sensibles al clima, grave escasez de agua y escasa producción de alimentos;
* pequeños estados insulares en desarrollo y regiones montañosas, y

* megalópolis y zonas costeras de países en desarrollo.

.
Medidas que hay que tomar ya
.
Las repercusiones sanitarias del cambio climático serán difícilmente reversibles en años o decenios.
No obstante, muchas de esas posibles repercusiones son evitables o controlables.
Hay medidas definidas en el sector sanitario y sectores conexos para reducir la exposición al cambio climático y sus efectos.
Por ejemplo, el control de los vectores de enfermedades, la reducción de la contaminación producida por los medios de transporte y el uso eficiente de la tierra y el agua son medidas bien conocidas de utilidad demostrada.

.
Además, muchas de las medidas necesarias para evitar el cambio climático tienen efectos positivos en la salud.
Por ejemplo, en los países industrializados, el aumento de la utilización de la bicicleta y del transporte público, en vez de los automóviles privados, contribuirá a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Además mejorará la calidad del aire y la salud respiratoria, y reducirá el número de muertes prematuras.

El aumento de la actividad física que se produce caminando o montando en bicicleta pueden reducir la obesidad y las enfermedades relacionadas con ella. Cuanto antes se tomen estas medidas, mayor será su impacto en la salud pública.
Organización Mundial de la Salud
.
.
Gracias por llegarse hasta acá y leerlo.
Cariños
Abu
.
.

jueves, 8 de octubre de 2009

Yo me adhiero.........

.
.

Días pasados concurri al blog de Neurotrasmisores
Y leí el poste que el elevó y que adjunto.

Debo decirles que fuí a la direccion mencionada y que para el 15 de octubre elevaré un post relacionado con el tema.
Tema que da para ser encarado de diferentes ángulos .
Abu
.
.
............................
Neurotrasmisores dijo:
.
Todos contra el cambio climático

El cambio climático creo que es un tema que nos debería preocupar a todos independientemente de nuestra ideología o situación social.

El próximo día 15 de octubre miles de blogueros publicarán una entrada sobre el cambio climático. El evento es organizado por
Blog Action Day.
Los blogueros podemos aportar nuestro granito de arena publicando un post sobre el cambio climático el próximo día 15 de octubre de 2009.
Los usuarios de Facebook también podéis uniros al
Grupo Blog Actión Day 2009 en español.
Si queréis participar con vuestro blog en el siguiente enlace os podéis Inscribir en Blog Actión Day.
.....................................

.

.

domingo, 22 de marzo de 2009

Día Mundial del Agua, 22 de marzo de 2009.


"Compartiendo el agua, compartiendo oportunidades"
El 22 de marzo, Día Mundial del Agua se celebra para destacar la importancia del agua dulce y la manera de gestionar el agua sostenible. En 2009, bajo el lema "Compartiendo el agua, compartiendo oportunidades", queremos llamar su atención en los recursos hídricos transfroterizos. La gestión del agua a través de las fronteras podría fomentar la confianza y la comprensión, lo que lleva a un mundo más pacífico y seguro, que permita un crecimiento económico sostenible. Los principales organismos relacionados con el Día Mundial del Agua 2009 son la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEP
Página web oficial del "Día Mundial del Agua"
.................................
Aquellos que gozamos de tal rico elemento debemos ser concientes de todos los millones de seres que conseguirlo es una penalidad diaria.
Abu

viernes, 27 de junio de 2008

Girando hacia el cielo....

SUS HABITANTES PODRÁN MODIFICAR LA ORIENTACIÓN DE SUS APARTAMENTOS

jueves, 5 de junio de 2008

Dinero caído del cielo.................

Y nunca mejor dicho. Una de las poblaciones más pobres de Indonesia recibe una lluvia de dinero de un millonario…
Muchos querríamos, en momentos de apuro económico, necesidad o para caprichos que no podemos permitirnos, que, de repente, nos lloviese dinero del cielo. Algo imposible, o no. Un millonario ha decidido promocionar su último libro lanzando siete mil euros en billetes pequeños sobre una población empobrecida de Indonesia.Este hombre de 42 años ha pensado que la mejor manera de publicitar su nueva obra literaria era regalando parte de su fortuna en Indonesia. El susodicho lanzó desde una avioneta, sobre la ciudad de Serang, a 60 kilómetros al oeste de la capital Jakarta, cerca de 100 millones de rupias, unos 7.000 euros. Los motivos que arguyó de tan desprendida acción fueron que prefería compartir el dinero con gente que lo necesita.Sin embargo, quién sabe si para que quede constancia del autor del lanzamiento solidario de dinero, no olvidó estampar en cada uno de los billetes una publicidad de su libro. Indonesia es un país con grandes problemas económicos para su población, donde miles de personas viven por debajo del umbral de la pobreza.

Aunque éste no pasa de ser un hecho anecdótico, aunque sorprendente, queremos saber qué haríais si tuvieseis tal cantidad de dinero, si esa acción soluciona algún problema o responde, simplemente, a intereses egoístas o excentricidades de un millonario, y si esa es la solidaridad que impera en la sociedad del consumismo.
(web)
.
.
Lo traigo acá porque lo leí y dije...por fin algo bueno en el diario!!!!
Porque las buenas noticias , como se me explicó no venden.
Páginas y páginas solo de caos, así que una noticia así me hizo sonreir.
En una de las cosas que lo invertiría sería en Aldeas Infantiles SOS.
Abu

jueves, 22 de mayo de 2008

Nueva generación de libros...........




DISPONE DE UNA PANTALLA Y UNA MEMORIA, A MODO DE ORDENADOR
El e-book, versión digital del libro, resulta más barato, no ocupa 'espacio', es ecológico pero ¿conseguirá que desaparezca el romanticismo de leer obras impresas?
En el lugar de unas tapas con páginas, una pantalla con memoria; en el de una librería o biblioteca en las que adquirir un libro páginas de Internet en las que descargar el contenido de novelas, poemas o narraciones en la memoria de nuestro ebook… ¿se trata del futuro de los libros?De ser así, no estaría tan lejos, ya que los ebooks llevan un tiempo comercializándose y a precios más competitivos que muchas obras literarias impresas. Sin embargo, cada una de las dos versiones, la electrónica y la impresa, tiene sus ventajas, de manera que podrían convivir, esperemos, por mucho tiempo.Las
digitalización de obras escritas en papel permite una mejor conservación del original y, al mismo tiempo, un mayor acceso a la misma. Por otra parte, el encanto de pasar unas páginas al tiempo que se lee, relajado en un sillón, sentado en un parque, es difícil de sustituir, pero puede que sólo sea cómodo en algunos momentos. Cuando viajamos en transporte público o, simplemente salimos de cada, resulta en ocasiones incómodo cargar con un libro de gran volumen. En estos casos, el libro electrónico descargado sobre estos pequeños ordenadores, diseñados para tal fin, son una solución menos romántica pero más práctica.Otro de los argumentos que se esgrimen a favor de este nuevo tipo de libros es el ecológico. Si se redujese la cantidad de ejemplares de novelas y otros libros que se imprimen al día, y se promoviese la compra y descarga de las versiones digitales disminuiría el uso del papel y, por tanto, la tala de árboles.
Y tú, ¿qué prefieres?
(web)
.
.
Mi sentir es que no puedo sustituir ese deleite del libro tradicional su aroma, lo cálido de pasar sus hojas, guardarlo, cuidarlo.
Para mí no tiene igual, no es lo mismo leer sobre una pantalla.
Pero no se puede negar por ejemplo al viajar es algo más práctico un e-book, etc.
Abu

martes, 8 de abril de 2008

Dia Mundial de la Salud..........


UNO DE LOS GRANDES RIESGOS ES LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Salud contaminada
La OMS advierte de los efectos del cambio climático en la aparición de nuevas enfermedades y el agravamiento de otras patologías


Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, que este año se ha dedicado a las consecuencias que en ella tiene el cambio climático, la Organización Mundial de la Salud ha incidido en el impacto negativo que éste tiene sobre el organismo a medio y largo plazo. Un nuevo argumento para concienciarse en el cuidado del medio ambiente.Asimismo, la agencia de la OMS se ha mostrado dispuesta a colaborar con los sistemas sanitarios nacionales para que se protejan y tomen medidas ante lo que se prevé que ocurrirá. Y es que se han estudiado las consecuencias que a nivel global tendrá el cambio climático sobre la salud, pero también a nivel local siendo algunas regiones del planeta especialmente vulnerables.Como suele ocurrir, los países pobres serán los más afectados por contar con sistemas de salud menos desarrollado y en ellos se den más comúnmente que en el resto del mundo enfermedades epidemiológicas. Según ha afirmado la directora de esta agencia en España: ''los pilares fundamentales de la salud pública: el agua, el aire que respiramos y el techo se verán afectados por los fenómenos naturales, y como la estructura sanitaria no es tan extensa, tendrán más dificultades para hacer frente al problema''. A esto, hay que unir que se espera un empeoramiento y expansión de las enfermedades que más muertes causan al año: la malaria y las enfermedades diarreicas.En cuanto a los países industrializados y sistemas de salud más sólidos, la salud de sus habitantes también se verá afectada, con la multiplicación de enfermedades del sistema respiratorio.Sin ánimo de crear alarma, solo de concienciar, la OMS ha asegurado que está estudiando las posibles medidas a tomar con el objetivo de trasladárselo a los Gobiernos. Mientras, frenar los efectos del cambio climático esta también en nuestra mano, hagamos lo posible, aunque sea, por nuestra salud.
(internet)
.
.
No creo que sea necesaro ningun comentario, es una conducta y sentimiento personal, el respetar el ambiente para los que vendrán.
Abu.

martes, 15 de enero de 2008

LA BARBIE MÁS CARA


El límite entre estilo y extravagancia
Entre objetos de lujo y otros con precios de escándalo, nos podemos hacer una idea de los gustos de algunos de los personajes más acaudalados del planeta
Algunas de las aficiones y objetos en las que invierten sus fortunas algunos millonarios, son comprensibles e, incluso, envidiables para el resto de los mortales. Sin embargo, más de uno sorprende por sus extravagantes gustos que parecen responder más al aburrimiento por gastar que a un interés real por su adquisición. Aunque, ya se sabe, para gustos los colores.Para ser coleccionista de obras de arte, se requieren conocimientos, estar bien asesorado y, por supuesto un alto nivel adquisitivo. No obstante, no hace falta más que la última condición para poder hacerse con algunos de los cuadros más emblemáticos de autores como Picasso, Van Gogh o Renoir. Aunque es probable que si la Mona Lisa o Las Meninas se pusieran a la venta alcanzarían cifras de infarto, de momento Retrato de Adele Bloch-Bauer de Gustav Klimt se lleva la palma de los cuadros más caros, vendido por 135 millones de dólares en 2006.Otra de las grandes pasiones de los coleccionistas con fortuna son los coches. El, considerado, más exclusivo y caro de los miles de tipos, marcas y modelos que existen es el Bugatti Type 41 Royale, del que sólo se produjeron 6 unidades (entre 1927 y 1933); y que ha llegado a alcanzar un precio de 15 millones de dólares, hace ya casi dos décadas en Japón.Si bien estas desorbitadas inversiones pueden no sorprender, existen otros casos poco menos comprensibles. ¿Quién compra una Barbie de 85.000 dólares? Pues un auténtico fan de la muñeca que desee tener o la Barbie Diamante, co-diseñada por Mattel y De Beers para celebrar (en 1999) el 40 aniversario del nacimiento de la famosa muñeca. Su traje incluye unos 160 diamantes, así como varias piezas de joyería en oro blanco de 18 kilates. Con unos millones, también pueden hacerse con otras extravagancias, como una tarta cubierta de diamantes, una ciudad deshabitada o regalarle un lifting a su mascota.Seguramente deseado por más de uno, el objeto más caro del planeta se encuentra fuera de él. Se trata de la Estación Espacial Internacional, cuyo coste de producción se estima en 100 mil millones de dólares estadounidenses, una cifra que pronto quedará corta debido a las numerosas reparaciones que precisa.
(web)

Es bueno saber que hay gente que pisa la tierra, otra que vuela, otra que.......
En fin hay para todos los gustos no??
Abu.

jueves, 10 de enero de 2008

Dinero rápido, ¿dinero seguro?

Si queremos pedir un pequeño préstamo tenemos dos posibilidades básicas: entidades de crédito de reciente aparición o bancos y cajas de toda la vida. Y sus condiciones son ciertamente distintas.
Aunque con los años hemos aprendido a manejar nuestros recursos y a guardar algunos ahorros, siempre pueden surgirnos imprevistos, necesidades apremiantes o el deseo irresistible de satisfacer una ilusión largamente aplazada. Y en cualquiera de esas circunstancias, para obtener ese dinero que no tenemos o del que no podemos disponer de un día para otro, quizás consideremos la posibilidad de pedir un préstamo.
Hace unos años la concesión de un préstamo podía parecer un proceso complicado e incierto. Pero de un tiempo a esta parte han surgido numerosas empresas que se dedican a facilitar pequeñas sumas de manera rápida y sin demasiados requisitos. No obstante, su publicidad, omnipresente por ejemplo en la programación televisiva matinal, hace escasa mención a las contrapartidas de sus servicios: unos intereses realmente altos así como abundantes cláusulas en letra pequeña que suelen incluir primas de seguro, cuotas de cancelación y otras obligaciones indeseadas. La velocidad de tramitación puede tener así un precio mucho mayor del imaginado. Conviene por tanto ser cautelosos y leer con atención los contratos para no vernos en un mal paso.
Por fortuna, atentos a esa demanda en el mercado, las entidades financieras tradicionales están respondiendo con sus propios préstamos ágiles. Las características –confidencialidad, flexibilidad- son parecidas, pero con algunas notorias ventajas. El principal esfuerzo de bancos y cajas al lanzar estos productos ha ido encaminado a ofrecer una mayor transparencia, a eliminar condiciones y cuotas dudosas y a dar a sus clientes la confianza y la seguridad que su trayectoria pública exige. Entre sus claves encontramos unos intereses más bajos dentro de mercado y las mayores garantías que una entidad solvente y reconocida puede dar. Porque hay que tener en cuenta que la estricta regulación estatal a la que las entidades bancarias de siempre se ven sometidas evitar cualquiera de las prácticas abusivas que a menudo se han registrado en esas entidades de crédito más desconocidas.
Un regalo de aniversario, un viaje, una reforma soñada… Cualquier dinero prestado debería proporcionarnos la certeza de que nos va a suponer más satisfacciones que penalidades y que su devolución no se convertirá en un trago amargo. Por eso merece la pena sentarse a reflexionar quien nos va a ofrecer el mejor trato y cuánta seguridad emana de cada opción.
(red)
.
Año nuevo puede ser tambien darle otras energías al blog, habia dejado de lado otros sentires, aparte del espiritual nuestra vida se integra de otras cosas, tal vez a mi edad ya no tengamos tanto problema con el dinero, pero en los más jovenes en quienes estan en plena luchade mantener su familia esto es parte importante de su vida. El prestamo asi de facil con una llamada, con la tarjeta u otros medios express, si del cotidiano vivir, tambien el estresamiento que lleva consigo. No se pueden dar ni explicaciones ni consejos, es una nueva forma de vivir lo material y solo queda expresar su preocupacion ante duedas tan fáciles de adquirir.........
Abu