
El árbol electrónico
Una herramienta sencilla y abierta a todo el mundo para indagar en nuestra genealogía y reunir a los nuestros bajo su copa.
Las familias linajudas y de noble alcurnia acostumbran a disponer de su árbol genealógico, recreado con más o menos pericia y rigor, en bellos grabados que se remontan a pasados siglos de esplendor. Sin embargo, Internet y la informatización de las bases de datos han facilitado a los que tenemos orígenes más humildes que también podamos investigar quienes fueron nuestros ancestros. La creación de nuestro propio arbol geneológico.En algunas ocasiones esa tarea es aun más modesta que conseguir un árbol frondoso cuyas ramas se hundan en el fondo del tiempo. Se trata tan sólo de buscar a nuestra familia inmediata, dispersa por todo tipo de azares y que gracias a la red tiene la posibilidad de volver a juntarse y estrechar sus lazos. Existen portales e instrumentos bastante potentes para consagrarse a ese fin, algunos de pago como GenoPro o Ancestry. Sin embargo, la novedad que aportan comunidades como Genoom o Geni es simplificar a su mínima expresión esta clase de herramientas de gestión y ponerla a disposición de todos aquellos que quieran contribuir a expandirla sin conocimientos específicos de la disciplina.Genoom o Geni proveen de un interfaz transparente e intuitivo que, tras crear nuestra cuenta, nos permite introducir nuestro perfil e invitar a otros parientes mediante el correo electrónico. Estos, a su vez, pueden añadir a terceros y así ampliar la red. El lugar que creemos no sólo nos permite crear un árbol de relaciones con quienes se adhieran a él, sino que nos facilita un espacio para retomar contactos rotos o nunca establecidos, saber más sobre todos ellos, darse noticias de antepasados comunes, compartir fotografias, hacer planes y mantenerse informados de las respectivas vidas con un simple clic. Además, son lugares con estrictas normas de privacidad, en los que sólo los admitidos a un árbol pueden acceder a su información y valerse de ellas.Una nueva gran idea que demuestra que Internet nos es, como pretenden los apocalípticos, un camino hacia el aislamiento, sino que más a menudo nos acerca a los demás, a nuestros seres queridos o a los que gracias a ella se convertirán pronto en tales.
(internet)
.
.
Me parecio agradable al lerlo y lo comparto con ustedes, como siempre digo lectura de fin de semana ( light).
Amo mi familia, soy muy "familiera", estoy convencida de la importancia de estar unidos, a veces a la distancia, pero unidos. El saber continuamente de nosostros nos da fuerzas.
Pense en los comienzos de mi familia, desde mis tatarabuelos, todos inmigrantes, de diferentes paises europeos.
Mi cuñada esta a cargo de esa tarea, y es interesantisimo las cosas que ha ido recabando con el tiempo, adentrandose en la historia misma de paises.
Muchos antecentes se fueron disluyendo y destruyendose con los años , pero se avanza, y algun dia espero plasmar en repujado en metal como llegamos al ahora.
Muy buen fin de semana, espero que lo disfruten con seres queridos.
Cariños
Abu.
.
(perdonen mi tardanza en visitarlos, pero estoy en plena pintura del hogar, y a mi edad se hace despacio todo y se demora!!!!)