. 
Diego no conocía la mar.
El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.
Viajaron al sur.
Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos.
Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.
Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:
—¡Ayúdame a mirar!
.
Eduardo Galeano
(Uruguayo)
.
.
Que real, frente a vistas que nos desbordan, realmente el sentimiento es que necesitariamos más espacio en nosotros para absorberlo en su totalidad.
.
Abu
.
.

Diego no conocía la mar.
El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.
Viajaron al sur.
Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos.
Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.
Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:
—¡Ayúdame a mirar!
.
Eduardo Galeano
(Uruguayo)
.
.
Que real, frente a vistas que nos desbordan, realmente el sentimiento es que necesitariamos más espacio en nosotros para absorberlo en su totalidad.
.
Abu
.
.
Completamente de acuerdo. Hay cosas tan bellas, momentos tan bellos, personas tan bellas... que necesitamos más que los sentidos para poder captarlas en su plenitud.
ResponderEliminarMuy bonito, Abu.
Gracias por compartirlo.
Un abrazo.
Muy hermoso.
ResponderEliminarGracias por regalarnos estas perlas.
Besos
Que belleza de imagen y palabras. Ultimamente tengo el tiempo en la red"reducido", perdona mis posibles ausencias.Un abrazo.
ResponderEliminarQuerida abuela me produces una gran admiración por tu capacidad de hacernos reflexionar con cosas tan hermosas y por tener el amor y la paciencia de dejarnos alguna bonita palabra cuando nos visitas. Por todo, gracias.
ResponderEliminarA veces es tan hermoso lo que nos llega que nos deslumbra, un abrazo
ResponderEliminarEs una de las narraciones de Galeano que más me gusta y que he nombrado al menos tres veces en mi blog.
ResponderEliminarPrecioso, Abu.
Bellísima historia! Será que amo tanto el mar!...
ResponderEliminarSaludos
Abu:que bien explicado por E.Galeano!!!Es así, a veces la belleza nos desborda!
ResponderEliminarBesos
Precioso!
ResponderEliminarBesos grandes brrrr :)
Hay Abue, que bonita esta historia dejo salir una lágrima de mis ojos, creo que estoy muy sensible.
ResponderEliminarCariños, hasta pronto.
Yo sin embargo no tengo muy buen recuerdo de la primera vez que vi el mar a mis 14 o 15 años. Me rompí dos dedos del pie, cosa que con los años y coadyuvada por otras circunstancias derivó en una operación que me mantuvo con el pié inutilizado por un par de meses.
ResponderEliminarPero a pesar de todo me encanta el mar y voy siempre que tengo ocasión.
Un beso
Gracias por compartir letras de tal escritor a quién he tenido el privilegio de conocer dado que ha sido profesor mío en la universidad, luego los gobiernos de facto no permitieron su contacto... pero lo guardo en mi ser, y he tenido el honor que mi hija de 26 años haya podido leer sus obras en democracia.
ResponderEliminarVengo desde Buenos Aires
Al compás del dos por cuatro,
Cantando al son
La comparsita
Y así visito a mis amigos
Dejando mi huella
Y en ella
Mi decir apuro sentir
Con el aLma en mi mano
Les abrazo y les dejo mi cariño
En eterno agradecimiento por estar!
Marycarmen
Teinvito a a pasar por mis blogs y retirar los regalso dejados en ellos.
Mis blogs
www.cuerposanoalmacalam.blogspot.com
www.panconsusurros.blogspot.com.
www.waalktohorizon blogspot.com.
wwwnewartdeco.blogspot.com.
www.lasrecetasdelaabuelamatilde blogspot.com.
www.cosechadesentires. blogspot.com.
Abu , cuando me llevaron a conocer el mar por primera vez , yo tenìa unos 15/16 años , sabes ? se me cayeron las làgrimas , fue una increìble emociòn , algo asì como un sueño no soñado que se hacìa realidad.
ResponderEliminarSaludito
Cris//mujeresdesincuentay
ufffff, qué imagen!!!
ResponderEliminarHola Martha!! Hermoso texto de Galeano. Describe tan bien esa sensación de èxtasis... Me encanta este escritor.
ResponderEliminarfeliz tarde amiga!!
Besossssssss
preciosa tu entrada de hoy. Me encanta la reflexión.
ResponderEliminarLa belleza ante nuestros ojos incredulos, hace realmente que alcanzemos la felicidad en unos pocos minutos.
besos
Admiro a Kovadloff y a Galeano, qué preciosura lo que quedó testimoniado aquí.
ResponderEliminarbesos
Qué bonitooooo. Me encanta que siga habiendo gente que le desborde la inmensidad de un sentimiento.
ResponderEliminarUna entrada bellisima y, como siempre, para reflexionar.
Besitos.........Leonorcita
Precioso, asi nos debimos de sentir los que por primera vez vimos el mar, feliz noche, besos
ResponderEliminarMe has recordado “El viejo y el mar”, y esta cita:
ResponderEliminar«El mar es dulce y hermoso, pero puede ser cruel".»
Es también otra forma de mirar, creo.
Qué hermoso relato! Galeano, maravilloso como siempre.
ResponderEliminarBesitos
Abu,te invito a pasar por mi blog para retirar un premio que hay para ti...Besos
ResponderEliminarHola Abuela Cyber:
ResponderEliminarCon mucho trabajo acumulado te envío un cordial saludo.
Trataré de ponerme al día!
Cordiales saludos,
Luis
Querida Abu, fiquei feliz quando vi que estavas a seguir o Começar de Novo. Muito obrigada.Virei com certeza visitar-te aqui no teu cantinho que me agradou muito. A beleza de muitas coisa que nos rodeiam é imensa, mas infelizmente nem sempre lhe damos o verdadeiro valor. Muito lindo!Beijos
ResponderEliminarEmília
paso un momento a saludarte cariños.
ResponderEliminarHola!!!!
ResponderEliminarAyúdame a entender porque hay avaros, habiendo tanta belleza….
Un abrazo de oso.
Yo veo el mar todos los días, y aún me sorprende...
ResponderEliminar¿sabes en lo que pienso últimamente Abu?
ResponderEliminarPues es que en tv, en el cine todo nos lo ponen tan enorme, los niños se creen que el que no sea un superheroe va de culo y no sirve para nada, creo que hay que enseñarles a amar una puesta de sol, las flores, el amor a otra persona, la generosidad desinteresada..
Besos y salud
Querida abu'...tienes un premio en mi Blog para tí.
ResponderEliminarCariños
Esta es entre todas las citas de "El libro de los Abrazos", la que más me emociona. Es realmente veridíca. Es en su totalidad un libro para releer y recordar. Lindo tu blog, prometo continuar leyéndolo.
ResponderEliminarTita
Abue, desde donde te escribo puedo ver ese mar, ese maravilloso mar que al niño le ha parecido tan hermoso.... Me encantaría que pudieras verlo y olerlo, y ver salir el sol.... sobre el horizonte.... Cuando me asome a mi ventana del este ... estarás presente.Un abrazo grandote
ResponderEliminarPara aquellos nativos que viven en el interior, es impactante y de gran impresión el ver el mar por primera vez. Recuerdo oir una anécdota en que un chico sin muchas luces al ver esa inmensidad, hizo esta pregunta:
ResponderEliminar¿Y dónde tiene el tapón esta picina?.... Ja, Ja, Ja,
Que pases un verano feliz.
Saludos!!!
Hola.
ResponderEliminarEl flujo de la poesía es muy elegante.
Gracias por visitar mi blog.
Desde el Lejano Oriente.
Saludos.
ruma
Cuando vi el mar por primera vez iba sentado en un autocar. Mi impresión fue tremenda. Tuve miedo de que aquella masa inmensa de agua se viniera sobre mí... el horizonte estaba más alto que la playa y no había muro que la contuviera.
ResponderEliminarLa inocencia infantil juega con lo creible de la fantasía.
Un abrazo
Ademas la inmensidad de descubrir y ver belleza, es tan emocionante que necesitamos mas espacio en nuestros pulmones para respirar por el impacto que eso produce.
ResponderEliminarBesos Abu!
Precioso Abu, que cuento tan bonito elegiste!
ResponderEliminarBesitos,